Pilotos como líderes de procesos: Entendiendo el negocio de la aviación

Por: Gustavo A. Castro Arias

Presidente Junta Directiva de ADALAC

En la aviación moderna, el rol del piloto va mucho más allá de volar un avión. Hoy, más que nunca, los pilotos deben comprender profundamente el negocio de la aviación para convertirse en líderes de procesos dentro de la cadena operativa de un vuelo. La industria de la aviación es un pilar esencial de la economía global, representando aproximadamente el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, lo que equivale a cerca de 2.7 billones de dólares. Este dato subraya la importancia de que los pilotos no solo sean expertos técnicos, sino también gestores eficientes y conocedores del negocio.

Tradicionalmente, los pilotos se han enfocado en la técnica y la seguridad del vuelo. Sin embargo, con la creciente complejidad del sector, es crucial que también dominen aspectos administrativos y estratégicos. Un piloto que comprende cómo funcionan las aerolíneas desde una perspectiva empresarial puede tomar decisiones que impactan directamente en la eficiencia operativa y en la rentabilidad. Por ejemplo, una mejor gestión del combustible puede ahorrar a la industria millones de dólares al año; se estima que solo una mejora del 1% en eficiencia de combustible podría ahorrarle a la industria alrededor de 2 mil millones de dólares anualmente.

Para que los pilotos puedan asumir este papel de liderazgo, es esencial que su formación incluya conocimientos en administración de aviación. En un futuro cercano, sería ideal que las carreras administrativas en aviación fueran un requisito para quienes aspiran a convertirse en pilotos comerciales. Esta formación no solo prepararía a los pilotos para volar, sino también para gestionar recursos y liderar equipos, optimizando procesos clave como la planificación de rutas, la gestión del combustible, y la coordinación logística. El costo de las demoras, por ejemplo, es un problema significativo en la aviación, con estimaciones que sitúan el costo global en aproximadamente 26 mil millones de dólares anuales. Un piloto con conocimientos en gestión podría ayudar a reducir estas cifras mediante una toma de decisiones más informada y estratégica.

La especialización en áreas específicas del negocio de la aviación permitirá a los pilotos liderar con mayor eficacia. Un piloto especializado no solo opera el avión, sino que también colabora activamente con otros departamentos para mejorar la eficiencia y reducir costos, todo mientras garantiza la seguridad. Por ejemplo, se calcula que una correcta planificación de la tripulación y una mejor gestión de los tiempos de descanso podría mejorar la productividad en un 5%, lo que se traduce en una mayor eficiencia y menores costos operativos.

El piloto del futuro debe ser un líder integral, capaz de comprender y gestionar los procesos que hacen posible un vuelo exitoso. Esto no solo beneficiará a las aerolíneas, sino que también enriquecerá la carrera de los pilotos, transformándolos en actores clave dentro de una industria que moviliza a más de 4 mil millones de pasajeros al año y maneja el 35% del comercio mundial por valor. Con este enfoque, los pilotos no solo contribuirán a la seguridad y la eficiencia de los vuelos, sino también al éxito financiero y operativo de toda la industria.

Compartir:

Más noticias

Lo más riesgoso de volar.

Por: Luis Felipe Correa Quintero #Adalac #Aviación #Aviadores No nacimos con alas pero soñamos desde pequeños con ellas, de adultos

Scroll al inicio